Metodología Basada en Psicología del Aprendizaje
Nuestro enfoque pedagógico se fundamenta en décadas de investigación psicológica sobre cómo el cerebro procesa, retiene y aplica conocimientos financieros complejos
Principios Cognitivos Fundamentales
-
1
Procesamiento Secuencial
El cerebro asimila conceptos financieros mediante patrones progresivos. Comenzamos con fundamentos básicos como presupuestos personales antes de avanzar hacia análisis de inversiones complejas.
-
2
Memoria Asociativa
Conectamos nuevos conocimientos con experiencias cotidianas. Los ratios financieros se enseñan comparándolos con decisiones familiares como evaluar la compra de una vivienda.
-
3
Refuerzo Cognitivo
La repetición espaciada consolida el aprendizaje. Revisitamos conceptos clave en diferentes contextos para fortalecer las conexiones neuronales.

Adaptación Conductual en el Aprendizaje
Reconocemos que cada estudiante posee patrones únicos de procesamiento cognitivo. Nuestros métodos se ajustan a diferentes estilos de aprendizaje para maximizar la retención de conocimientos financieros.
Aprendices Visuales
Utilizamos gráficos interactivos, diagramas de flujo financiero y representaciones visuales de datos para facilitar la comprensión de conceptos abstractos como volatilidad de mercados.
Procesamiento Auditivo
Implementamos discusiones grupales, explicaciones verbales detalladas y casos de estudio narrados que permiten asimilar información a través del canal auditivo.
Experiencia Práctica
Desarrollamos simulaciones de mercado, ejercicios de análisis con datos reales y proyectos aplicados que involucran manipulación directa de herramientas financieras.
Insights Psicológicos Aplicados

Gestión de la Carga Cognitiva
Limitamos la información nueva por sesión según los estudios de Miller sobre la capacidad de memoria de trabajo. Presentamos máximo 7 conceptos financieros por clase para evitar saturación mental.
Efecto de Primacía y Recencia
Estructuramos cada sesión colocando conceptos fundamentales al inicio y conclusiones prácticas al final. Los temas complejos se ubican en la zona media cuando la atención mantiene estabilidad.
Neuroplasticidad y Repetición
Aplicamos intervalos de revisión basados en la curva del olvido de Ebbinghaus. Los conceptos se refuerzan a los 2 días, 7 días y 21 días para consolidar pathways neuronales duraderos.